PUNTA CANA
Embarcamos y tras una parada en Puerto Rico, llegamos a Santo Domingo, la capital dominicana. Allí los olores característicos de la ciudad devolvieron a mi memoria el recuerdo de los meses que pasé allí.
Tras cuatro horas en furgoneta llegamos a Punta Cana, dónde Aino & Juanpa nos esperaban en el hotel.
Ellos nos enseñaron la cultura de la zona, tanto gastronómica: desde el chimichurri hasta Casa Pepa pasando por la Langosta del Caribe, cómo lugareños, dejando de un lado los lugares turísticos para adentrarnos en la realidad del pueblo dominicano y conocer las playas vírgenes todavía sin explotar, los hoteles en ruinas, los pubs de moda, las discotecas y un sinfín de posibilidades que ofrece la zona.
En las excursiones que realizamos con el 4x4 de Ainoa&Juanpa, siguiendo siempre en la carretera el lema 'piedra-huevo' conocimos:
HIGÜEY
Otra de las cosas que no nos dejó indiferente al pasar por Higüey fueron sus carnicerias, con la carne llena de moscas colgada en la calle..
Aprovechamos para visitar playas paradisiacas en la zona de Macao que no están plagadas de turistas, sino que son frecuentadas por gente local.
ALTOS DE CHAVÓN
Atravesando los diferentes campos de caña de azúcar, llegamos a el río Chavón, dónde recorrimos el cauce del río en un gator, que es una especie de autobús-barco-anfibio. Desde allí contemplamos altos de Chavón y cómo no puede ser de otra forma en la República Dominicana, la excursión estuvo bañada de Brugal, Presidente, Salsa y Merengue.
Altos de Chavon es un escenario de cine y paisajes de película, es la reconstrucción de un pueblo de la Toscana italiana en plena selva dominicana, a orillas del rio Chavón, escenario del rodaje de varias películas debido a la belleza de su paisaje.
ISLA CATALINA
PUNTA CANA
El último día en el Caribe, aprovechamos para hacernos la sesión fotográfica y para disfrutar de la playa, las piscinas, el jacuzzi y los innumerables lujos que ofrece el complejo hotelero y para aprovechar al máximo de la compañía de Aino y Juanpa. Y cogimos ¡¡do catamarán do capitá para ver una pared pared mu profunda
SANTO DOMINGO
Aprovechamos el día de regreso para visitar a la gente con la que compartí los tres meses que pasé en la isla. Después de cinco años, fue agradable volver a disfrutar con ellos de un almuerzo y una visita a su ciudad.
Comimos en el Malocón, en un restaurante a pié de mar Caribe y recorrimos Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, la primera fundación española del nuevo mundo.
Visitamos la Catedral, la Calle de Las Damas, el Alcázar de Colón. Todos estos edificios y rincones se hallan en un barrio que data del siglo XVI (considerado el mas antiguo de todas las ciudades americanas), declarado Patrimonio de la Humanidad, conserva más de 300 monumentos coloniales. Entre ellos, su famosa calle de las Damas, que nos adentra en la época de Don Diego Colón, el hijo del descubridor, y doña María de Toledo, donde todavía resuenan los ecos de las conversaciones acerc
a del cacique Enriquillo, “aquel hombre justo y digno”, que aprobó el primer tratado de Paz de América entre indios y españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario